Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator website
 

¿Cómo garantizar la máxima protección de las mercancías industriales?

Cada día miles de mercancías de carácter industrial son transportadas por tierra. Para protegerlas se utilizan todo tipo de materiales y elementos para garantizar una entrega óptima.
El transporte de mercancías en ocasiones no es sencillo, y por ello se requiere normalmente del uso de diferentes elementos que ayuden a la fijación y protección de la mercancía para evitar que resulte dañada por el camino.

Cuando hablamos de mercancía industrial entendemos todo tipo de componentes, máquinas, estructuras y bienes industriales que serán utilizados por otras industrias para unas labores específicas. Por ello, las cargas industriales pueden ser muy diversas en cuanto a dimensiones, peso y características. En ocasiones el transporte de estas mercancías supone un reto ya que además de una correcta fijación, se requiere de un adecuado sistema de embalaje para proteger la carga de las condiciones externas.

En muchas ocasiones, este tipo de cargas recorren largas distancias en camiones y barcos, enfrentándose a una gran cantidad de inclemencias, además de los movimientos en el interior de los contenedores durante las labores de carga y descarga.

En Embalex, especializada en el embalaje industrial ofrecemos soluciones personalizadas para cada necesidad de cada uno de nuestros clientes con el objetivo de garantizar que la mercancía se entregue en un estado óptimo. Para ello, utilizamos embalajes a medida y recubrimientos ajustados a cada carga con materiales impermeables contra la humedad, el agua y la suciedad. En algunos casos, es necesario el uso de materiales como el aluminio termosoldable, el plástico retráctil, o métodos de protección como el VCI (Vapour Corrosion Inhibitor) que proporcionan un aislamiento total contra la corrosión, abrasión, deslustrado y cargas eléctricas a las que se puede exponer la mercancía.

En otras ocasiones, con mercancías muy pesadas o de grandes dimensiones es necesario el uso de estructuras metálicas o de madera, y refuerzos especiales que den soporte al embalaje. Si la mercancía lo requiere se pueden utilizar aislantes isotérmicos que protegerán la carga de los cambios de temperatura.
Contactez-nous
Pour nous contacter, remplissez le formulaire suivant.
Télécharger le catalogue des services
Nouvelles Voir tous les
Réglementation NIMF-15 pour le traitement thermique du bois dans le commerce ext
Traitement thermique du bois
Le traitement thermique du bois est un processus critique utilisé pour éliminer les ravageurs et les maladies, ainsi que pour se conformer aux réglementations internationales régissant le commerce du bois à l'étranger. La norme NIMF-15, en particulier, établit les exigences pour le traitement thermique du bois utilisé dans les emballages utilisés dans le commerce international.

En ce sens, le thermoscellage des emballages en bois est une technique efficace pour garantir le respect de ces réglementations. En utilisant cette technique, le risque d'entrée de ravageurs et de maladies dans le pays de destination est évité, ce qui pourrait entraîner de graves conséquences économiques et environnementales.
Il est important de mentionner que le thermoscellage des emballages en bois est un processus qui doit être effectué par des professionnels formés et avec les machines appropriées pour garantir sa bonne application.
EMBALEX, S.L.U. | B58108101
C/Empordà, 4. Pol. Ind. Can Bernades - Subirà  08130 - Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
Tel. 93 864 01 70 | Fax. 93 864 98 13 | info@embalex.com | www.embalex.com