Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator website

Las 3 normativas más utilizadas en empresas de embalaje industrial

La competencia, cuando hablamos de embalaje industrial es cada vez mayor. Por ello, siempre se ha de encontrar una fórmula para diferenciarse del resto y poder proporcionarles a los clientes, el servicio más adecuado y de mayor calidad que sea posible.
Uno de los aspectos más importantes siempre reside en entregar la mercancía al destino en el menor tiempo posible y asegurando un transporte óptimo y que no dañe la carga. Esto engloba desde el fabricante del embalaje, hasta el transportista que posteriormente realiza la entrega.

                                         


Aquí también se tiene en cuenta servicios intermedios como pudieran ser transitario, consignatario, armador o las empresas de embalaje; de todos ellos depende el grado de satisfacción del cliente final. Para que esta estrategia end to end tenga sentido y sea efectiva, todos deberán realizar de la manera más eficiente y eficaz posible su tarea.

Hay tres puntos clave que deberán ser controlados constantemente:

En primer lugar, el mantenimiento del estado óptimo de las mercancías, y con esto nos referimos tanto al trincaje como a la elección de un buen embalaje industrial que proporcione la sujeción necesaria para la mercancía que se quiera transportar.

El control y seguridad durante el transporte es un punto sencillo, aunque muchas empresas no cumplen estrictamente.  Cada empresa de embalaje deberá llevar un control riguroso de la mercancía y especialmente protegerse contra hurtos y pérdidas.

Por último, el acondicionamiento del espacio necesario para ciertas mercancías es fundamental. Y con esto estamos teniendo en cuenta la temperatura, luz, humedad y otros sistemas de protección.

                                                                       3 NORMATIVAS MÁS COMUNES EN EL SECTOR INDUSTRIAL
 
“La mejora continua en términos de calidad en cuanto a la prestación de servicio, la prevención de riesgos laborales y la detección de aspectos mejorables en la actividad de la empresa”.
                                                                                                    Juan José Salvador, Director de Calidad del grupo Embalex.

Además de la normativa reguladora a nivel nacional, las empresas de embalaje tienen en cuenta las normas internacionales para tratar de regular los sistemas de gestión de calidad.

                                                                    
  •  ISO 9001:2015. Certifica la regulación de los procesos e impulsar el control de riesgos y detección de oportunidades de mejora continua.Un estudio realizado en 2017 a más de 60 multinacionales de todo el mundo, afirmó que las empresas que tienen un control de calidad en su estructura corporativa, son capaces de reducir 350 millones de dólares en costes anuales, en España supone un ahorro en torno al 5%.
Esta disminución en gastos es el efecto de la reducción de errores, concretamente un 46% menos, también una bajada en la detección de errores por parte de los clientes de hasta un 75% menos.
  • ISO 14001:2015. Certifica una correcta aplicación de los procesos desde un punto de vista medioambiental.
En España hay más de 20.000 empresas que tienen implementado este certificado. Estas empresas de embalaje industrial deberán evitar los altos niveles de contaminación, motivando siempre el uso de recursos, así como la protección de ecosistemas y biodiversidad.

ISO 45001. Certifica la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fue desarrollada para atenuar cualquier elemento que pueda causar daños irreparables a los empleados o al negocio. Esto puede lograr controlar factores que puedan potencialmente causar enfermedades, lesiones y en casos extremos incluso hasta defunciones.
Contacte con nosotros
Para ponerte en contacto con nosotros, rellena el siguiente formulario.
Descargar catálogo de embalajes
Noticias Ver todas
Normativa NIMF-15 para el tratamiento térmico de madera en el comercio exterior
El tratamiento térmico de la madera
El tratamiento térmico de la madera es un proceso crítico que se utiliza para eliminar plagas y enfermedades, así como para cumplir con las normativas internacionales que regulan el comercio de madera en el extranjero. La normativa NIMF-15, en particular, establece los requisitos para el tratamiento térmico de la madera utilizada en los embalajes que se utilizan en el comercio internacional.
EMBALEX, S.L.U. | B58108101
C/Empordà, 4. Pol. Ind. Can Bernades - Subirà  08130 - Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
Tel. 93 864 01 70 | Fax. 93 864 98 13 | info@embalex.com | www.embalex.com