Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator website

Normativa NIMF-15 para el tratamiento térmico de madera en el comercio exterior

El tratamiento térmico de la madera es un proceso crítico que se utiliza para eliminar plagas y enfermedades, así como para cumplir con las normativas internacionales que regulan el comercio de madera en el extranjero. La normativa NIMF-15, en particular, establece los requisitos para el tratamiento térmico de la madera utilizada en los embalajes que se utilizan en el comercio internacional.
LA NORMATIVA Y SU APLICACIÓN

Entrando en términos técnicos, la NIMF 15 es una normativa internacional que establece los requisitos para el tratamiento térmico de la madera utilizada en el comercio exterior. Fue adoptada por primera vez por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en el año 2002, y desde entonces ha sido implementada en más de 100 países de todo el mundo.
El objetivo principal de la normativa NIMF 15 es prevenir la propagación de plagas y enfermedades a través del transporte de madera y productos de madera. Para lograr esto, se requiere que la madera utilizada en el comercio internacional sea tratada térmicamente antes de su envío.

El tratamiento térmico implica el calentamiento de la madera a una temperatura específica durante un período de tiempo determinado. El proceso debe ser realizado por un proveedor de servicios aprobado y certificado, y debe cumplir con las especificaciones técnicas detalladas en la normativa NIMF 15.
El tratamiento térmico se lleva a cabo en cámaras de secado especialmente diseñadas, utilizando equipos de alta tecnología y monitoreo constante. La temperatura y el tiempo de exposición son críticos para garantizar que todas las plagas y enfermedades sean eliminadas de la madera.

Después del tratamiento, la madera debe ser marcada con un sello que indique que ha sido tratada térmicamente según los estándares de la NIMF 15. Este sello permite a las autoridades de aduanas y control fitosanitario verificar fácilmente si la madera cumple con los requisitos de la normativa.
Es importante tener en cuenta que la NIMF 15 se aplica a la madera en bruto y a los productos de madera no manufacturados, como los pallets y cajas de madera utilizados para el transporte. No se aplica a la madera utilizada en productos manufacturados como muebles o instrumentos musicales.

En resumen, la normativa NIMF 15 es esencial para proteger la salud de los bosques y evitar la propagación de plagas y enfermedades a través del comercio internacional de madera. Los requisitos para el tratamiento térmico y la marcaje son rigurosos y están diseñados para garantizar que todos los productos de madera cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos.

CÓMO CUMPLIR LA NORMATIVA NIMF-15

Para cumplir con la normativa, es necesario seguir una serie de pasos y procesos que garanticen la correcta aplicación del tratamiento térmico en los embalajes de madera. A continuación, detallaremos cada uno de ellos.
  1. Registro en el Organismo Competente: Para poder aplicar el tratamiento térmico, es necesario registrarse en el Organismo Competente de cada país. En España, este organismo es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se encarga de supervisar y controlar el cumplimiento de la normativa NIMF-15.
  2. Selección de la madera: Para que un embalaje de madera sea apto para el tratamiento térmico, es importante que la madera cumpla con ciertos requisitos. En general, se recomienda utilizar madera seca y sin nudos, y evitar las maderas blandas y con alto contenido de humedad.
  3. Marcaje del embalaje: Todos los embalajes de madera que hayan sido sometidos al tratamiento térmico deben llevar una marca en la que se especifique el tipo de tratamiento y el país de origen. Esta marca debe ser visible y permanente.
  4. Aplicación del tratamiento térmico: El tratamiento térmico consiste en someter los embalajes de madera a una temperatura mínima de 56°C durante un periodo mínimo de 30 minutos. El objetivo de este tratamiento es eliminar cualquier plaga o insecto que pueda estar presente en la madera.
  5. Certificación del tratamiento: Una vez que el tratamiento térmico ha sido aplicado, se debe emitir un certificado que acredite que el embalaje de madera cumple con la normativa NIMF-15. Este certificado debe incluir la fecha de aplicación del tratamiento, el tipo de tratamiento y el país de origen.
En definitiva, la normativa NIMF-15 es una medida de control fitosanitario que busca evitar la propagación de plagas y enfermedades a través del comercio internacional de productos de madera. Para cumplir con esta normativa, es necesario seguir los pasos descritos anteriormente y asegurarse de que los embalajes de madera cumplan con los requisitos establecidos. El tratamiento térmico de la madera y el sellado térmico para embalaje de madera son procesos esenciales para garantizar que los productos se trasladen de manera segura y legal en el comercio exterior, y, de esta forma, se contribuirá a un comercio internacional más seguro y sostenible. En EMBALEX, contamos con un equipo altamente especializado en contenedores marítimos que cumplan con todas las normativas internacionales, incluyendo la NIMF-15.
Contacte con nosotros
Para ponerte en contacto con nosotros, rellena el siguiente formulario.
Descargar catálogo de embalajes
Noticias Ver todas
Normativa NIMF-15 para el tratamiento térmico de madera en el comercio exterior
El tratamiento térmico de la madera
El tratamiento térmico de la madera es un proceso crítico que se utiliza para eliminar plagas y enfermedades, así como para cumplir con las normativas internacionales que regulan el comercio de madera en el extranjero. La normativa NIMF-15, en particular, establece los requisitos para el tratamiento térmico de la madera utilizada en los embalajes que se utilizan en el comercio internacional.
EMBALEX, S.L.U. | B58108101
C/Empordà, 4. Pol. Ind. Can Bernades - Subirà  08130 - Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
Tel. 93 864 01 70 | Fax. 93 864 98 13 | info@embalex.com | www.embalex.com