Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator website

Embalajes para exportación ¿Cuál es la mejor opción?

Conoce los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un embalaje para exportación
Aunque la exportación es cada vez más común entre todo tipo de empresas, cuando una de éstas decide vender sus productos más allá de sus fronteras, no se trata de una decisión fácil. Primero, se deben tener bajo control diferentes cuestiones como estudios de mercado y viabilidad, financiación, medios de pago, fiscalidad o documentación.
 
Uno de los asuntos más importantes frente a los que se va a encontrar una empresa es la elección del embalaje para exportación que se va a utilizar. Éste será un punto clave para realizar una exportación exitosa y de la forma más eficiente.
 
                              
 
La elección del embalaje para exportación idóneo depende de varios factores, y entre los más importantes destacan:
 
1) Qué se va a transportar: producto
 
Existen infinidad de mercancías de diferentes tipologías y cada una tiene unas características especiales que serán decisivas a la hora de elegir un embalaje u otro. Por ejemplo, para el transporte de todo tipo de líquidos (aceite, vino…) sería conveniente utilizar contenedores para líquidos como Flexitank; mientras para el transporte de sólidos se podría optar cajas de madera para exportación, como las Madperf, las cuáles cumplen todas las normas de exportación internacionales.
 
2) Cómo se va a transportar: medio de transporte
 
 El medio de transporte es otra cuestión que va a marcar el tipo de embalaje más recomendable. Por ejemplo, para el transporte marítimo es necesario elegir un tipo de embalaje que proteja a la mercancía de la oxidación y la corrosión propias del ambiente marítimo, como los aluminios VCI y las sales desecantes.
 
En cambio, los embalajes para transporte aéreo normalmente tienden a ser más ligeros para optimizar el peso, pero siempre manteniendo su robustez y seguridad.
 
                                                                 
 
3) Dónde se va a transportar: lugar de destino
 
El sitio de destino de la carga puede tener unas características especiales que influyan en el embalaje para exportación adecuado. En caso de querer realizar un envío a una zona geográfica con condiciones climatológicas extremas, este hecho influirá en el tipo de embalaje que habrá que elegir para garantizar que la mercancía llegue en perfecto estado.
 
Además, las diferentes normativas que pudiera tener un país u otro también pueden ser determinantes a la hora de decantarse por una solución de embalaje concreta.

4) Solución personalizada
 
Cada proyecto de embalaje es único y requiere de un análisis personalizado para poder ofrecer la mejor solución de embalaje.
 
El departamento de I+D+I de Embalex, líder en innovación, ha sido creado y desarrollado a lo largo de sus más de 100 años de experiencia en el sector del embalaje.
 
Gracias a esta pieza clave de la empresa, somos capaces de ofrecer una solución de embalaje personalizada y adaptada con el objetivo de que el envío se realice dentro de las máximas garantías de seguridad y eficiencia.
Contacte con nosotros
Para ponerte en contacto con nosotros, rellena el siguiente formulario.
Descargar catálogo de embalajes
Noticias Ver todas
Normativa NIMF-15 para el tratamiento térmico de madera en el comercio exterior
El tratamiento térmico de la madera
El tratamiento térmico de la madera es un proceso crítico que se utiliza para eliminar plagas y enfermedades, así como para cumplir con las normativas internacionales que regulan el comercio de madera en el extranjero. La normativa NIMF-15, en particular, establece los requisitos para el tratamiento térmico de la madera utilizada en los embalajes que se utilizan en el comercio internacional.
EMBALEX, S.L.U. | B58108101
C/Empordà, 4. Pol. Ind. Can Bernades - Subirà  08130 - Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
Tel. 93 864 01 70 | Fax. 93 864 98 13 | info@embalex.com | www.embalex.com